Como puede el cloud ayudar a nuestros centros de cómputo a ser más eficientes?

Mucho se habla hoy en día del cloud computing y la oferta de proveedores es cada vez más extensa, pero como realmente puede ayudar a nuestras organizaciones llevar nuestros servicios al cloud? Que cloud elegir? Que servicios llevar? Como llevarlos? El cloud computing nos quitara nuestro empleo? son algunas de las interrogantes que surgen a la hora de comenzar a pensar en incorporar estos servicios a nuestra estrategia.

Existen algunos ejemplos claros de organizaciones que han podido encontrar la manera de beneficiarse de este tipo de servicios. Uno de los ejemplos más claros para explicar es el de los portales de los medios de prensa. Habitualmente los diarios o portales tienen su propia infraestructura ya diseñada para soportar la carga habitual de visitas que reciben, pero que sucede cuando se suscita un hecho trascendente como puede ser la muerte de un famoso o el episodio del 11 de setiembre? Muchas veces ante estas noticias bomba los portales colapsan por el número de visitas que reciben justo en el momento donde los usuarios más lo utilizan, dejando una pésima imagen.

Otro ejemplo claro del aporte del cloud bien utilizado para las organizaciones es el de los eventos o grandes ferias. Un cliente hace no mucho tenía que diseñar una aplicación para la cobertura de una feria de 3 días en donde la cantidad de asistentes podía estar entre 5000 y 20000 personas a lo largo de la expo. Como planificar la infraestructura necesaria para cumplir con la demanda real de la feria? Si utilizáramos una estrategia tradicional tendríamos que contemplar y adquirir una infraestructura capaz de soportar 20000 personas accediéndola (lo cual sería un gasto innecesario y desperdicio de recursos) y pasados los tres días del evento encontrarle un uso a esta infraestructura. Viendo que esta estrategia claramente no servía la empresa organizadora busco opciones encontrando en un cloud provider la solución. Monto el evento sobre el cloud, gastando únicamente lo necesario que fue radicalmente menos que adquirir una infraestructura y pudiendo cubrir la demanda que el evento fuese a tener.

Como estos hay miles de ejemplos e industrias que han ido incorporando el cloud computing a sus estrategias de negocio. En estos dos ejemplos descritos vemos como el negocio puede encontrar beneficios en el cloud y IT acompañar las necesidades del negocio sin tener que realizar gastos innecesarios.
Pero como elegir que cloud usar y que servicios son los que me sirve migrar?
Claramente es ahí para donde el conocimiento de la organización por parte del administrador de IT se va a tornar fundamental para el negocio y va a dejar de lado el rol actual en el que es visto por el negocio como simplemente un gasto. Entonces, si este es el camino, como preparar nuestra infraestructura virtual para tener ese dinamismo? Primero sería conveniente transformar nuestra virtualización en un cloud privado donde podamos entender mejor los servicios y demandas de nuestro negocio. Una vez que hayamos realizado este paso podremos cuantificar y conocer mejor como aportarle valor a nuestra organización, pudiendo entonces comenzar a pensar en cómo disminuir costos o mejorar la prestación de algunos servicios apoyándonos en el cloud público. En este momento en el que tengamos servicios funcionando en nuestro cloud y otros en algún cloud privado bajo nuestro control, seremos los felices administradores de un cloud hibrido. No es necesario para encontrar beneficios en el cloud publico avanzar hasta esta instancia, pero creo que es altamente recomendable.

Si llegamos a esta etapa de madurez, podremos justificar mejor nuestras decisiones y conocer mejor las necesidades de nuestro negocio, logrando un mejor manejo de recursos. Por ultimo llega la instancia de elegir los componentes y aliados que nos respalden nuestra estrategia. Es ahí donde existen tres factores que no debemos olvidar:

  • La elección del hipervisor es el pilar de todo y nuestra interacción con el cloud estará respaldada o limitada por nuestra elección
  • Un orquestador más o menos desarrollado nos ayudara a alcanzar con mayor o menor velocidad nuestro objetivo
  • Entender y negociar un SLA acorde a lo que nuestro servicio o negocio necesita será lo que nos respaldara a la hora de tener que reclamar por lo que pagamos.
  • Si bien hay muchas más cosas a tener en cuenta, espero que estas recomendaciones los ayuden a comenzar a utilizar el cloud y entender mejor que buscar en el mundo de las nubes.

    Autor entrada: Andre Paris

    Deja una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.